Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como
El Cid Campeador es nuestro gran héroe castellano.
Este guerrero, nacido en
Vivar del Cid y muerto en
Valencia, recorrió territorios musulmanes y cristianos en la Edad Media. Todos esos caminos y rutas atraviesan ocho provincias que hoy conforman la conocida como
ruta del Camino del Cid
Hoy nos centramos en seguir sus
huellas en la ciudad de Burgos:
El Solar del Cid
Un monumento en honor a
Rodrigo se levanta en el lugar donde según la tradición se encontraba su residencia señorial. El monumento está formado por
tres monolitos que sostienen
los escudos del
Cid, de la ciudad de
Burgos y del
Monasterio de San Pedro de Cardeña, famoso monasterio cercano a la ciudad de Burgos muy ligado a él y en el que su esposa Jimena y sus hijas le despidieron al partir
al destierro.
Iglesia de Santa Agueda
La antigua iglesia de
Santa Gadea fue, según la tradición, el lugar donde el
Rey Alfonso VI realizó el juramento de que no había participado en la muerte de su hermano Sancho II: la famosa
jura de Santa Gadea. Para recordar este episodio se ha colocado
una placa en el muro y un cerrojo de hierro sobre la puerta. La actual iglesia es
gótica del siglo XV.
Catedral de Burgos
No podíamos olvidarnos del
monumento más importante de la ciudad, y uno de los mejores exponentes del
arte gótico europeo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984.
En el centro de la catedral, bajo el cimborrio,
descansan Rodrigo y su esposa Jimena
desde 1921. Además de sus restos, la catedral guarda la
Carta de Arras y el
Cofre que, según la tradición, uso el Cid para conseguir dinero y con el que engaño a Raquel y Vidas.
Arco de Santa María
Fue una de las
puertas de acceso a la ciudad, concebida como un gran
arco triunfal en honor de la visita real del
Emperador Carlos V. Su interior altamente recomendable, alberga una
sala de exposiciones, el Museo de Farmacia y la Sala de Poridad, que contiene
curiosidades sobre el Cid Campeador, como un hueso del Cid, concretamente el radio del brazo izquierdo y la reproducción de la
Espada Tizona, entre otras cosas.
Estatua del Cid Campeador
Situada en el
centro de la ciudad, delante del Teatro Principal, la estatua se ha convertido en todo un
símbolo de Burgos. A lomos de
Babieca y empuñando su
famosa Tizona, lleva más de 60 años dirigiendo el tráfico desde las alturas.
Puente de San Pablo
En este puente, a modo de
vía cidiana, se encuentran
ocho esculturas de personajes unidos en
parentesco y amistad al Cid. Entre ellos, su esposa
Jimena y su hijo
Diego, que murió en la batalla de Consuegra.
La Glera del Arlanzón
Es según la tradición el lugar donde el Cid pasó su
primera noche en el destierro. Un monolito recuerda este hecho.
Museo de Burgos
Dos
palacios renacentistas, la
Casa de Miranda y la de
Angulo, albergan las secciones de prehistoria, arqueología y bellas artes. Una
rica colección que nos permite conocer la historia de Burgos y uno de sus más preciosos objetos es la
Espada Tizona, una de las espadas del Cid.
Y después de esta visita al
Burgos más heroico, ¿no te entran ganas de
ponerte en marcha y venir a vernos?
¿imaginabas una ruta tan original?
Date el gusto de
pasear por nuestra ciudad y descubrir edificios e historias tan antiguas como sorprendentes.
¿Te preparamos
un itinerario o prefieres una
ruta teatralizada como la que ya te contamos
aquí. Contacta con
nosotras, y tendrás mucho más que una
visita guiada.
¡Feliz viernes!