Un museo para pensar... un museo en evolución

viernes, 4 de marzo de 2016

imagen_museo_burgos_evolucion_humana_vista_exterior_catedral
El edificio ya resulta  impresionante a primera vista, un gran cubo de acero y cristal realizado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg y desde el que hay una magnifica vista de la catedral y su entorno.
Es el Museo de la Evolución Humana
imagen_museo_burgos_evolucion_humana_vista_exterior

En el exterior del edificio así como en su interior se han reproducido las plantas y especies vegetales existentes en la sierra de Atapuerca.

imagen_museo_burgos_evolucion_humana_vista_exterior
Lo más destacado de este museo es que en él puedes encontrar los fósiles originales hallados en el yacimiento: la pelvis Elvis, el cráneo Miguelón, el pie Vicente del Bosque y el bifaz Excalibur, entre otros. Qué nombres tan curiosos, ¿verdad?

imagen_museo_burgos_evolucion_humana_craneo_miguelon
El resto también es sumamente interesante. Hay una sección dedicada a Darwin, donde podrás entrar en el barco “el Beagle” en el que viajo a las Galapagos.

imagen_museo_burgos_evolucion_humana_beagle_darwin
En la galería de Homínidos conocerás a 10 de nuestros ancestros. Unas reproducciones tan realistas que parece que se van a bajar de su pedestal.

imagen_museo_burgos_evolucion_humana_hominidos

imagen_museo_burgos_evolucion_humana_hominido
Muy interesante es también la recreación a gran escala de un cerebro en el que podrás entrar para conocerlo al detalle. Y muy cerquita encontraras la sección dedicada a Ramón y Cajal.

imagen_museo_burgos_evolucion_humana_cerebro

imagen_museo_burgos_evolucion_humana_cerebro
Además lo aprenderás todo sobre la importancia del fuego, las excavaciones y recuperación de fósiles, las primeras herramientas, la caza …

imagen_museo_burgos_evolucion_humana_excavación
Y para finalizar, desde la última planta del museo, podrás contemplar como los cuatro paisajes interiores cobran vida gracias a la realidad aumentada.

imagen_museo_burgos_evolucion_humana_vista_interior

imagen_museo_burgos_evolucion_humana_vista_interior
Y ahora que has conocido otro Burgos
¿QUÉ HACES QUE NO ESTÁS PREPARANDO LAS MALETAS?
Si te apetece recorrer y descubrir lugares tan sorprendentes como éste, no tienes más que dejarte llevar.

imagen_museo_burgos_evolucion_humana
IMÁGENES  1 Harshil  / 2, 12 Lumiago / 3, 6, 8, 9, 11 El Coleccionista / 4 El Correo de B. / 7 Aschwin
Antes de venir, no olvides planificar tu visita en la web del Museo, o si te resulta más cómodo, contactar con nosotras. ¡Te estaremos esperando!.

Feliz fin de semana!!
Image and video hosting by TinyPic

El arte de hacer nudos decorativos para tus fiestas

martes, 1 de marzo de 2016

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_boda_burgos_flores
De un tiempo a esta parte vuelve a nuestras retinas aquella técnica que aprendimos un día en el colegio para hacer maceteros a nuestras madres: El macramé.

Una técnica tan antigua como la humanidad, porque tan sólo se necesitan:
Un par de manos para hacer los nudos, un palo y cordón
Será por lo fácil que resulta hacerlo, por lo de artesano que tiene, o por la revisión que se ha hecho de sus formas y colores, lo cierto es que cada vez resulta más bonito verlo.

Lo vemos llenando espacios vacios, colocado en paredes e incluso como fondo de fotocall, para hacernos las fotografías más ideales del mundo.

Hoy te vamos a encandilar con una pequeña selección. ¡Ya verás que ganas te entran de poner tus manos y tu imaginación a trabajar!

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_boda_burgos_pared_lana_cordon

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_cumpleaños_burgos_pared_lana_cordon

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_casa_burgos_pared_lana_cordon

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_babyshower_burgos_pared_lana_cordon

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_comunion_marinero_nudo_burgos_pared_lana_cordon

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_comunion_azul_nudos_burgos_pared_lana_cordon

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_casa_borlas_burgos_pared_lana_cordon

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_comunion_azul_burgos_pared_lana_cordon

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_boda_burgos_pared_lana_cordon_ramas

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_boda_burgos_pared_lana_cordon_flores

imagen_decorado_macramé_fotocall_photobooh_babyshower_burgos_pared_lana_cordon_aros_mesa_dulces
Vía   1 / 2 / 3 / 4 / 5 y 12 / 6 / 7 y 9 / 8 / 10 / 11
Te has fijado, en las combinaciones, en la sencillez de la técnica, en los colores usados, en las ubicaciones...

Algunas ideas geniales: añadir flores naturales, decolorar los tejidos, usar ramas, aros o bastidores.
Con muy poco puedes enamorar a muchos
¿Empezamos ya a pensar en la próxima fiesta?,  ¿apostamos por el macramé?

Vamos a por el martes!!, y no olvides consultarnos si quieres sorprender en tu próxima celebración!
Image and video hosting by TinyPic

7 pistas para buscar al Cid, en Burgos

viernes, 26 de febrero de 2016

Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador es nuestro gran héroe castellano.

imagen_cid_burgos_estatua_plaza_teatro_principal
Este guerrero, nacido en Vivar del Cid y muerto en Valencia, recorrió territorios musulmanes y cristianos en la Edad Media. Todos esos caminos y rutas atraviesan ocho provincias que hoy conforman la conocida como 
ruta del Camino del Cid 
Hoy nos centramos en seguir sus huellas en la ciudad de Burgos:

El Solar del Cid

Un monumento en honor a Rodrigo se levanta en el lugar donde según la tradición se encontraba su residencia señorial. El monumento está formado por tres monolitos que sostienen los escudos del Cid, de la ciudad de Burgos y del Monasterio de San Pedro de Cardeña, famoso monasterio cercano a la ciudad de Burgos muy ligado a él y en el que su esposa Jimena y sus hijas le despidieron al partir al destierro.

imagen_cid_burgos_solar_monumento

imagen_cid_burgos_solar_monumento
Iglesia de Santa Agueda

La antigua iglesia de Santa Gadea fue, según la tradición, el lugar donde el Rey Alfonso VI realizó el juramento de que no había participado en la muerte de su hermano Sancho II: la famosa jura de Santa Gadea. Para recordar este episodio se ha colocado una placa en el muro y un cerrojo de hierro sobre la puerta. La actual iglesia es gótica del siglo XV.

imagen_cid_burgos_iglesia_santa_agueda_jura_gadea
Catedral de Burgos

No podíamos olvidarnos del monumento más importante de la ciudad, y uno de los mejores exponentes del arte gótico europeo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984.
En el centro de la catedral, bajo el cimborrio, descansan Rodrigo y su esposa Jimena desde 1921. Además de sus restos, la catedral guarda la Carta de Arras y el Cofre que, según la tradición, uso el Cid para conseguir dinero y con el que engaño a Raquel y Vidas.

imagen_cid_burgos_catedral_espolon_espoloncillo
Arco de Santa María

Fue una de las puertas de acceso a la ciudad, concebida como un gran arco triunfal en honor de la visita real del Emperador Carlos V. Su interior altamente recomendable, alberga una sala de exposiciones, el Museo de Farmacia y la Sala de Poridad, que contiene curiosidades sobre el Cid Campeador, como un hueso del Cid, concretamente el radio del brazo izquierdo y la reproducción de la Espada Tizona, entre otras cosas.

imagen_cid_burgos_arco_santa_maria_catedral_puente_santa_maria
Estatua del Cid Campeador

Situada en el centro de la ciudad, delante del Teatro Principal, la estatua se ha convertido en todo un símbolo de Burgos. A lomos de Babieca y empuñando su famosa Tizona, lleva más de 60 años dirigiendo el tráfico desde las alturas.

imagen_cid_burgos_plaza_caballo_equestre
Puente de San Pablo

En este puente, a modo de vía cidiana, se encuentran ocho esculturas de personajes unidos en parentesco y amistad al Cid. Entre ellos, su esposa Jimena y su hijo Diego, que murió en la batalla de Consuegra.

imagen_cid_burgos_puente_san_pablo_catedral_estatuas
La Glera del Arlanzón
Es según la tradición el lugar donde el Cid pasó su primera noche en el destierro. Un monolito recuerda este hecho.

imagen_cid_burgos_glera_rio_arlanzon
Museo de Burgos

Dos palacios renacentistas, la Casa de Miranda y la de Angulo, albergan las secciones de prehistoria, arqueología y bellas artes. Una rica colección que nos permite conocer la historia de Burgos y uno de sus más preciosos objetos es la Espada Tizona, una de las espadas del Cid.

imagen_cid_burgos_museo_renacimiento_patio_columnas
IMÁGENES     1 Mario Martí / 2-5, 7-9 Lumiago / 6 Xavier / 10 Museo Burgos
Y después de esta visita al Burgos más heroico, ¿no te entran ganas de ponerte en marcha y venir a vernos?
¿imaginabas una ruta tan original?
Date el gusto de pasear por nuestra ciudad y descubrir edificios e historias tan antiguas como sorprendentes.

¿Te preparamos un itinerario o prefieres una ruta teatralizada como la que ya te contamos aquí. Contacta con nosotras, y tendrás mucho más que una visita guiada.

¡Feliz viernes!
Image and video hosting by TinyPic

Emocionante fiesta de las flores

martes, 23 de febrero de 2016

Después de una semana entre alergias y catarros, vamos a ver si volvemos a la carga con las fiestas bonitas que vamos a celebrar a partir de ya... en cuanto llegue la primavera de verdad y entren las ganas de salir.
Pensando en flores...
Hoy venimos cargadas de flores naturales, flores de papel, flores para escribir iniciales, para marcar las mesas y para ilustrar los libros de firmas.

Traemos una selección de imágenes de un precioso cumpleaños, pero bien podría ser un bautizo o una comunión.

imagen_flores_mesa_dulces_pared_papel

imagen_flores_papel_rosa_amarillo

imagen_flores_tarta
Fíjate en las mesas, en las paredes, en los dulces y en la combinación de colores, y ponte a imaginar tu casa así decorada, el restaurante o salón donde os vais a juntar en los próximos meses.
 imagen_flores_guirnalda_globos_tasel

imagen_flores_jarron_plata
Para guardar un recuerdo único, busca una mesa para colocar un libro de firmas.


imagen_flores_mesa_firmas_incial

imagen_flores_mesa_firmas
Cada detalle cuenta: las invitaciones pensadas para una ocasión tan florida, un espacio para las fotos del protagonista decorado con flores y hojas de papel (por supuesto) o los dulces con los topper hechos a mano.

imagen_flores_invitaciones

imagen_flores_fotos_imagen_papel

imagen_flores_pasteles_toper_papel_banderolas
Vía Style me Pretty
Una fiesta en tonos rosas, amarillos y verdes...
¿Te la imaginas en otros colores?
Si estás preparando una comunión, un bautizo, una boda o cualquier fiesta que se te ocurra, puedes contar con nosotras para organizar y preparar todo. Nos encargaremos de emocionarte a ti y a tus invitados.

Feliz martes, mirando y buscando la primavera!!

Image and video hosting by TinyPic

12 Razones para enamorarte del Valle de Mena. 2ª parte

viernes, 19 de febrero de 2016

imagen_burgos_valle_mena_merindades_iglesia_romanica_vallejo_mena
Si hay un lugar que se ha mantenido inalterado durante decenas de años, ese es El Valle de Mena, un territorio tan singular y maravilloso que es difícil explicarlo con pocas palabras.

Entre el mar y la montaña, allí el clima se hace especial, tanto que los colores son más nítidos,
Y hasta las estrellas se ven más brillantes
imagen_burgos_valle_mena_merindades_parque_estelar_unesco_españa
Hoy vamos a completar el viaje que iniciamos la semana pasada por este valle, así que te traemos otras seis sugerencias muy especiales.

Allá vamos con la segunda parte:

7. Admirar el arte Románico

El Valle de Mena esconde auténticas obras maestras del románico castellano. Sus iglesias románicas destacan por su gran calidad, especialmente San Lorenzo de Vallejo y Santa María de Siones, del siglo XII-XIII.

¿Recuerdas su relación con el Santo Grial, y que te contamos aquí?.

Merece también una visita la portada de San Pedro de Bortedo, la iglesia de San Pelayo de Ayega y el Tímpano de la iglesia de El Vigo.

imagen_burgos_valle_mena_merindades_iglesia_romanica_siones_grial

imagen_burgos_valle_mena_merindades_iglesia_romanica_san_lorenzo_mena

imagen_burgos_valle_mena_merindades_portada_romanico_iglesia_elvigo

8. Disfrutar de las Cascadas de Peñaladros y San Miguel

El río San Miguel forma dos espectaculares cascadas, la de Peñaladros, de 30 metros de caída y la de San Miguel en forma de cola de caballo, con una caída superior a los 200 metros de altura.

Ya les dedicamos un post a las mejores cascadas de Burgos, aquí.

imagen_burgos_valle_mena_merindades_paisaje_cascada_san_miguel

9. Recorrer la calzada romana

Otra de las maravillas que conserva este valle es la calzada romana, que une los pueblos de Arceo e Irús.
Hay tramos de hasta 4 kms, con sus adoquines, carriles y muros de contención en perfecto estado.

imagen_burgos_valle_mena_merindades_paisaje_calzada_romana

10. Hacer el viejo Camino de Santiago

Toda la comarca está repleta de iglesias románicas que protegían uno de los Caminos de Santiago primigenios, hoy conocido como el Camino Olvidado, que originariamente tenía 637 kilómetros y unía Bilbao con Villafranca del Bierzo.

imagen_burgos_valle_mena_merindades_paisaje_irus_camino_olvidado_santiago

11. Conocer el nacimiento de la palabra Castilla

En el antiguo monasterio de Taranco sitúa la tradición el nacimiento de la palabra “Castelle” (Castilla), apareciendo escrita por primera vez en su documento fundacional en el año 800.
Por desgracia, hoy no queda nada de aquel lugar, tan sólo una placa conmemorativa de este hecho.

imagen_burgos_valle_mena_merindades_castilla_origen

12. Degustar una gastronomía única

Otro atractivo de la zona es su gastronomía. Recomendable son sus truchas, el cocino menés, el cordero asado o sus setas.
Su producto más típico es el “Torto menés”, una torta de manteca y harina con chorizo en su interior.
Y no podemos olvidarnos del Chacolí, de cuya producción se tiene constancia escrita desde el siglo IX.

imagen_burgos_valle_mena_merindades_gastronomia_setas

Arte, tranquilidad, paisajes, pueblos bonitos, paraísos escondidos... 

imagen_burgos_valle_mena_merindades_paisaje_irus_camino_olvidado_santiago
Imágenes  1 / 3-4-5 / 6 / 7 / 8 / 9 / 10 / 11
Esto es sólo el principio, porque el resto de la historia  puedes escribirla tú.
Si estás pensando en hacer un viaje inolvidable, elige El Valle de Mena
contacta con nosotras si quieres venir a Burgos y llenar tu visita de descubrimientos y emociones.

A abrigarse y a disfrutar del invierno, que por fin ha llegado. ¡Feliz viernes! 
Image and video hosting by TinyPic